IU-Podemos pide al PP “valentía” para limitar el tráfico en horario escolar
El Grupo municipal de IU-Podemos en Écija ha reclamado al Gobierno local del PP que demuestre “valentía” y planifique un modelo de ciudad que priorice la seguridad y el bienestar de las familias en el entorno escolar.
Con la próxima finalización de las obras en la calle Garcilaso, el viceportavoz de la confluencia, Mario Perea, ha insistido en la necesidad de extender la limitación de vehículos en horario escolar, una medida que ya fue solicitada por su formación en octubre del año pasado.
Perea ha criticado la falta de planificación del Gobierno de Silvia Heredia, que lleva “cerca de dos años en el poder sin implementar medidas concretas para mejorar la movilidad en la ciudad”, apunta. “No aplican ni una sola medida que vaya en torno a una estrategia de ciudad”, ha denunciado, y señala, en concreto, la necesidad de actuar en calles como General Weyler, Comedias y Garcilaso, donde el tránsito de vehículos coincide con el desplazamiento de familias hacia colegios como El Valle, Astigi, Pedro Garfias y el IES Nicolás Copérnico.
El viceportavoz ha destacado que estas calles, especialmente Garcilaso, son de las más estrechas de Écija y suponen un riesgo constante para los peatones. “Hablamos de media hora por la mañana y media hora al mediodía, no es todo el año”, ha recalcado. Además, ha recordado que el concejal de Urbanismo se comprometió a estudiar la propuesta de IU-Podemos, pero hasta ahora no se han tomado decisiones al respecto.
Perea ha cuestionado la falta de criterio del Gobierno local en la gestión del tráfico y el espacio público. “¿Abrir o cerrar una calle a antojo? ¿Quita y pone bancos por 50 firmas? ¿Dónde está la planificación?”, ha preguntado. Desde IU-Podemos proponen una consulta popular para que los ciudadanos decidan sobre la limitación del tráfico en horario escolar, asegurando que la mayoría apoyaría la medida.
Finalmente, Perea ha defendido un modelo de ciudad “familiar, verde y amable”, donde los vecinos puedan transitar de forma segura y agradable “por una ciudad que se puede disfrutar a pie”, ha concluido, insistiendo en la necesidad de actuar con lógica y coherencia en la planificación urbana.










