enero 23, 2025
El tiempo
Política

La Junta adjudica por 5 millones la conservación de carreteras en la Campiña

La Junta de Andalucía ha adjudicado por más de cinco millones de euros (5.008.195) la conservación de cerca de 300 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica de la zona Este de Sevilla, que comunican, entre otras, localidades como Écija y La Campana.

Estos servicios abarcan el mantenimiento de gran parte de la red viaria de las comarcas de la Campiña y la Sierra Sur. El lote correspondiente a estas zonas se ha adjudicado a la empresa Hormigones Asfálticos Andaluces, según un comunicado de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.

La adjudicataria se hará cargo del mantenimiento de 298 kilómetros correspondientes a 15 municipios de la Campiña y la Sierra Sur como Badolatosa, Casariche, Herrera, Écija, Osuna, Marchena, Carmona o La Campana, entre otros.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha hecho hincapié en la importancia de unos contratos que “garantizan la vialidad de carreteras que soportan un tráfico importante”, ya sea por estar próximas a la capital hispalense o ya sea por conectar ciudades medias.

Asimismo, Rocío Díaz ha reivindicado el esfuerzo de este equipo de profesionales que “hacen un trabajo encomiable los 365 días al año por la seguridad vial y para mantener en buen estado las carreteras”.

La titular de Fomento ha destacado el incremento de las partidas para los contratos de conservación, que, en la práctica, “son la mejor inversión en seguridad vial y salvar vidas”, ha remarcado. Además, ha destacado que el proceso de renovación de estos contratos se está haciendo “en tiempo y forma y con previsión”.

Estos contratos también han introducido “mejoras en materia laboral que favorecen que las empresas afronten con garantías las obligaciones salariales con el personal de los servicios de conservación”, según el comunicado de la Junta, que apunta que “con ello, no sólo se vela por un buen servicio de 24 horas los 365 días al año, sino también por unas condiciones dignas a la plantilla”.