abril 30, 2025
El tiempo
Cultura

Edición especial del aceite Óleum 1948 para las Jornadas de Novela

La joven marca ecijana Óleum 1948 ha presentado una edición especial de su aceite de oliva virgen ecológico para las IV Jornadas de Novela Ciudad de Écija. El aceite, que se regalará a los autores que participan en las jornadas, se ha presentado en el marco de la II Feria del Libro de Écija, en la Plaza de España, el Salón.

La responsable de Óleum 1948, María Miró Arias, recuerda que el lema de su marca es ‘No es sólo aceite, es algo más’, que resume su interés por “trabajar en equipo entre sectores y aportar nuestro granito de arena”.

“Queremos involucrar el aceite que es tan nuestro en otras buenas iniciativas”, apunta María Miró. Esta edición especial del aceite ecológico Óleum 1948 especial para las IV Jornadas de Novela de Écija “es inmejorable para agradecer su visita a los autores”, afirma a su vez Laura Gómez, presidenta de Papel y Tinta, la asociación cultural que organiza las jornadas.

“Qué mejor que darles las gracias con un producto tan de la casa y tan premiado”, enfatiza la presidenta de Papel y Tinta. El aceite virgen extra Óleum 1948 está entre los mejores de España. Su primera cosecha (2016-17) fue doble oro en el prestigioso concurso oleícola Ecotrama, frente a marcas de indudable prestigio e historia. También ha traspasado fronteras con una plata en Biol 2018, en Italia, y otra en Olive Japan, en Japón, este mismo año.

Las IV Jornadas de Novela Ciudad de Écija se celebran en el Palacio de Benamejí, sede del Museo Histórico Municipal este fin de semana. Empiezan el sábado a las 10.30 horas, con un coloquio sobre Novela Negra y Social a cargo de los escritores Xulio Trigo, Daniel Ruiz y David Pérez Merinero, este último responsable de la reedición de la obra de su hermano Carlos Pérez Merinero, natural de Écija.

En la Mesa de Novela Fantástica, Ciencia Ficción y Terror estarán presentes los escritores Miguel A. Aguerralde, David Luna y Juan Jesús Aguilar. El sábado por la tarde está prevista la proyección en la Casa de la Juventud del cortometraje ‘Flores’, para volver a continuación al Palacio de Benamejí con un coloquio entre guionistas en el que van a estar Javier Maqua, Pablo G. Casado, Pascale Ruffel y el astigitano Jesús Armesto.

Una mesa coloquio sobre Novela Histórica – un género inamovible en la programación de las jornadas de Papel y Tinta – cerrará la cita, el domingo 7 de octubre, a partir de las 11.30 horas, también en el Palacio de Benamejí y con la presencia de la escritora Coia Valls, del autor Aurelio J. Madrigal y de Manuel Vera.