En 2017 la comarca de Écija recibió 38 millones de la PAC
La comarca de Écija recibió el año pasado 38 millones en pagos de la Política Agraria Común (PAC), más otros 4 para potenciar el tejido agroindustrial y más de 3 para permitir la incorporación a la actividad agraria de 50 jóvenes.
Lo ha señalado el consejero de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro, que ve en esa inversión una apuesta por la integración que es “responsable directa” de la modernización del tejido agroindustrial andaluz, en su opinión.
El consejero ha participado en Écija en el homenaje de la cooperativa local Coesagro a su socio fundador Rafael Bascón, a quien ha definido como “protagonista y, por ende, precursor, con su esfuerzo y sacrificio, de la agricultura sostenible y de excelencia que tenemos hoy en nuestra comunidad”.
Rodrigo Sánchez Haro también ha visitado el Ayuntamiento de Écija, donde ha firmado en el Libro de Honor y ha resaltado que el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de Écija y su comarca va a gestionar 4,5 millones de euros, a lo que ha añadido “el esfuerzo de la Consejería de Agricultura”.
En su visita a las instalaciones de Coesagro, Sánchez Haro ha tenido palabras de agradecimiento para el homenajeado, que, como ha expuesto, durante la responsabilidad de dirección asumida durante más de dos décadas, “ha logrado, desde 1977, integrar y trabajar en común para el desarrollo de la cooperativa, la comarca y sus familias hasta alcanzar una masa que supera hoy los 200 socios, con una superficie de 14.000 hectáreas de cultivo y una facturación más de 24 millones de euros al año”.
Coesagro, no en vano, forma parte de entidades como Dcoop, el Grupo Oleícola El Tejar, el Colectivo Algodonero del Sur de Andalucía (Coalsa) y Almendrera del Sur. El titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural considera este espíritu colaborativo una cualidad que “conduce a la diversificación y la mejora constante de las instalaciones”.
Posteriormente, el consejero ha acudido a las instalaciones de la Fundación Internacional de la Asociación de Ayuda y Protección al Niño (Aproni), una entidad que aporta un “grano de arena enorme a la calidad de vida y el bienestar social, en especial, en la Campiña sevillana y cordobesa”, en opinión de Sánchez Haro.