enero 23, 2025
El tiempo
Cultura

Una aproximación estética a la Semana Santa con Amigos de Écija

Esta tarde, a partir de las 17.00 horas se celebra en el Museo Histórico Municipal, en el Palacio de Benamejí, la jornada Estética y Estéticas de la Semana Santa, organizada por la Universidad de Sevilla, la asociación Amigos de Écija y la hermandad ecijana del Confalón.

La cita contará con dos conferencias y una mesa redonda. Las dos primeras corren a cargo de los doctores universitarios Andrés Luque Teruel, que hablará sobre ‘El Crucificado en el antiguo Reino de Sevilla hasta 1607’, y Francisco Ros González, que disertará acerca de ‘Los pasos procesionales en Écija y Sevilla’.

En la mesa redonda sobre ‘Estéticas y Estéticas en la Semana Santa’ tomarán parte Francisco Ros; Miguel Aguilar, académico de la Vélez de Guevara y director de la banda de música del Cristo de Confalón; el bordador y restaurador Jesús Rosado Borja; y el escultor-imaginero Jesús Richarte Mije. Andrés Luque será el encargado de moderar este coloquio.

En un comunicado, los organizadores de esta jornada señalan que su intención es realizar “una aproximación, porque el debate debe ser largo en las hermandades y cofradías, a la estética y las estéticas posibles en la Semana Santa”, un fenómeno que “se ha reinventado producto de modas y en cierto modo también, por la dejación y falta de rigor en las hermandades”.

La renovación de usos litúrgicos también supone la pérdida de multitud de formas procesionales y que la Semana Santa se haya homogeneizado hasta hacer que no parezca muy diferente en una u otra ciudad, como el caso de Écija y Sevilla, “cuando ambas han tenido sabores estéticos muy pronunciados durante la mayor parte de los siglos”, señalan los organizadores.

“Pensamos en lo tradicional cuando hablamos de Semana Santa pero está muy lejos de ser cierto”, afirman. “Abordar un tema tan complicado y tan cercano a nuestra cultura, conocer los significados de un vocabulario rico en matices al tiempo que complejo, hará que nuestros sentidos gocen de la belleza que en esa Semana Grande se nos explica”, concluyen.