Satse convoca una protesta contra la falta de personal en urgencias
El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Sevilla ha convocado una concentración este viernes, de 10.30 a 11.00 horas, en el Hospital de Alta Resolución (HAR) de Écija para exigir una solución permanente a la saturación que sufren las urgencias del centro.
En las últimas semanas, el sindicato ha denunciado que “el hospital está registrando una media de 190 atenciones en urgencias al día y un incremento del 30 por ciento los fines de semana mientras mantiene una plantilla deficitaria” y advierte que el servicio de urgencias del HAR de Écija cuenta con una dotación de plantilla de tres enfermeras y dos auxiliares en los turnos de mañana y tarde “y en el turno de noche sólo dos enfermeras y una auxiliar y un retén de enfermería para urgencias y quirófanos, insuficiente para atender el volumen y la complejidad de las asistencias”.
De igual forma el servicio de urgencias sólo cuenta con un celador y un administrativo por turno de mañana, tarde y noche, según SATSE, que ha exigido a la dirección del centro sanitario que adopte medidas “para dar una solución permanente al área de Urgencias ante el incremento de la demanda a la luz de los índices de ocupación que presenta”.
“Sin embargo, hasta la fecha, se han adoptado sólo medidas provisionales que ponen aún más en riesgo la asistencia, tales como movilizar a personal de Enfermería de otros servicios, como Quirófanos y Consultar externas, que lejos de solucionar el problema genera otros al dejar descubiertos otros servicios e incrementar los riesgos laborales a los profesionales desplazados”, denuncia el sindicato de enfermería en un comunicado.
También critica SATSE que “la Gerencia [del HAR] se niega a negociar la adecuación de las plantillas de Enfermería al incremento de la demanda registrado en las últimas semanas”, a lo que se une que la dirección Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir – responsable del hospital – ha convocado mesas técnicas “para solucionar la situación de la plantilla de médicos de urgencias, obviando las necesidades del resto de personal implicado”. De hecho, para SATSE “sería un grave error incrementar la plantilla de médicos sin dimensionar en la misma medida las demás categorías implicadas, pues sólo se conseguiría mayor presión asistencial y saturación para el resto del personal”.