septiembre 27, 2023
El tiempo
Sociedad

Las últimas riadas del Argamasilla cuestan a Écija 1,5 millones

Las dos últimas inundaciones causadas por el Argamasilla van a costar 1,5 millones de euros, según el alcalde de Écija, Ricardo Gil-Toresano (PP). Ese es el coste estimado que, según el regidor, tienen los daños causados por el desbordamiento del arroyo.

El desbordamiento del Argamasilla tras las últimas lluvias ha provocado cinco desalojos y ha dejado 3.200 inmuebles afectados entre viviendas, locales comarcales y garajes. Aproximadamente la mita de los ecijanos, unos 20.000, según el Ayuntamiento, se han visto perjudicados “de forma directa o indirecta”, por las dos riadas sufridas en apenas 72 horas.

Gil-Toresano insiste en que de no haberse paralizado las obras de desvío del Argamasilla, el pasado 30 de abril, la ciudad hubiera estado protegida ante las lluvias. Ese día, las constructoras Ferrovial y Gea 21, responsables de la construcción del nuevo cauce del arroyo, retiraron a sus trabajadores de estas obras, iniciadas a finales de 2010 y que debían estar a punto de terminar, tras comunicarles la Junta de Andalucía que era necesario aplazar su realización “por un problema financiero”.

Fuentes municipales confirman que el “problema financiero” eran los impagos de la Junta, que dejó de pagar a la unión temporal de empresas que formaban Ferrovial y Gea 21 en septiembre de 2011, más de medio año antes de la paralización total de las obras. Gea 21, además, redujo su plantilla el pasado mes de junio y está en preconcurso de acreedores.

Para entonces, según diversas fuentes, las partidas presupuestarias para seguir con las obras estaban agotadas y “es necesario asignar otras nuevas”, para poder seguir adelante con una intervención que siempre se ha defendido como fundamental para proteger a la ciudad contra inundaciones como las sufridas en diciembre de 2010.

Las obras de desvío del arroyo Argamasilla tienen un presupuesto de cerca de 30 millones de euros, aportados en su totalidad por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, cuyo titular en la pasada legislatura, José Juan Díaz Trillo, aseguró en febrero del año pasado que la obra tenía asegurada la financiación porque es “prioritaria para la seguridad de los ciudadanos”.