noviembre 28, 2025
El tiempo
La Campana Portada

La Campana recibirá 1,5 millones de la Diputación, para un parking y un parque

La Campana recibirá 1,5 millones de euros de la Diputación de Sevilla, fondos que se destinarán parcialmente a la construcción de un aparcamiento subterráneo en el centro y a actuaciones turísticas en el Parque de la Atalaya.

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, visitó esta semana La Campana, donde confirmó la inversión de 1,5 millones de euros para el municipio a través del Plan Sevilla 2030, un dinero del que “un millón irá destinado a un nuevo aparcamiento subterráneo, que va a permitir no solamente el aparcamiento sino la peatonalización de una zona muy importante del centro del municipio”.

La partida restante, de medio millón, se enmarca en el Plan Más Sevilla Turístico. El alcalde, Manuel F. Oviedo (Juntos Por La Campana), se mostró “encantado de que nos lleguen este tipo de recursos porque los ayuntamientos no podríamos hacer todas estas mejoras si no fuera con la ayuda de la Diputación”.

El regidor destaca que “uno de los proyectos estrella de esta legislatura va a ser ese nuevo parking que se va a construir al lado del Ayuntamiento”. Además, avanzó otras intervenciones, como actuaciones en el Parque de la Atalaya y “casi medio millón de euros para la construcción de una carpa cubierta en la Plaza Antonio Machado”.

Durante la visita, en la que también recorrieron el carril bici, Javier Fernández alabó la apuesta municipal por la sostenibilidad y puso a La Campana como ejemplo “de un municipio en el que se mira al futuro y donde se va incorporando ese concepto medioambiental de pueblo amable”.

La obra del carril bici, financiada con más de 800.000 euros desde 2022, prevé una mejora en 2026 con una inversión adicional de unos 220.000 euros. La visita también permitió conocer la remodelación de la calle Palma, una intervención de 1,3 millones, y las mejoras en el Ayuntamiento y calles aledañas, con una dotación de 303.000 euros. Fernández valoró positivamente “el concepto de utilidad” y el “muy buen uso del dinero público” en el municipio.