Fuentes de Andalucía exige igualdad en infraestructuras educativas
El municipio de Fuentes de Andalucía, con el respaldo unánime de su comunidad educativa, ha iniciado una movilización social para reclamar a la Junta de Andalucía la inclusión de obras prioritarias en los centros educativos en los Presupuestos de 2026, ante la falta de inversión autonómica en la última década.
Junto a directores de centros educativos y representantes de las AMPAs, el Ayuntamiento de Fuentes ha planificado en asamblea las acciones de protesta. El alcalde, Francisco J. Martínez (NIVA), denuncia que la Junta no ha ejecutado inversiones en infraestructuras educativas del municipio en diez años, asumiendo el consistorio obras que no son de su competencia, como la construcción de un aulario y un gimnasio.
Entre las actuaciones urgentes reclamadas se encuentran la instalación de un ascensor y eliminación de barreras en el CEIP Santo Tomás, la construcción de un Salón de Usos Múltiples en el CEIP Santa Teresa y la mejora de patios y accesos en el IES Alarife Ruiz Florindo, donde existen “riesgos reales” para el alumnado.
La Delegación Territorial de Educación ha comunicado que estas obras no están previstas en el presupuesto autonómico para 2026, lo que ha motivado la organización de movilizaciones los días 5, 17 y 18 de diciembre, coincidiendo con la fase decisiva de aprobación de las cuentas autonómicas.
“La Junta tiene la oportunidad y la responsabilidad de rectificar. Está en su tejado garantizar estas inversiones”, declara el alcalde de Fuentes, que reclama “instalaciones educativas dignas, accesibles y seguras. No pedimos más, pero tampoco aceptaremos menos”.
“La educación de nuestros hijos e hijas no se negocia. Se garantiza. Y este pueblo la va a defender”, afirma el Ayuntamiento fontaniego en un comunicado, en el que critica la falta de respuesta de la Junta de Andalucía a “unas demandas históricas, necesarias para más de 1.000 escolares del municipio”.










