Firmado el acuerdo para regar 1.000 Has de olivar con agua depurada
                                                El Consorcio de Aguas Plan Écija y la Comunidad de Regantes de Écija han formalizado un acuerdo pionero para impulsar la reutilización de agua regenerada de la estación depuradora (EDAR) del primero. Este proyecto, con una inversión que supera los ocho millones de euros asumidos principalmente por los regantes, permitirá transformar más de 1.000 hectáreas de secano en regadío para cultivos leñosos, fundamentalmente olivar.
La presidenta del Consorcio, Rosario Andújar, destacó la importancia de este hito, “que va a posibilitar que efectivamente se hagan las infraestructuras necesarias para el aprovechamiento de esas aguas regeneradas”. Añadió que “esto se hace desde el Plan Écija, desde su instrumento propio, CIAR, que también lleva una gran responsabilidad”.
Por su parte, el presidente de la Comunidad de Regantes, Salvador García, explica que el proyecto “ha terminado todos los acuerdos con Confederación, con Medio Ambiente y era el último paso que nos faltaba para poner en marcha este plan de riego, que son 1.019 hectáreas, todas destinadas a olivar”.
García avanzó la previsión de que “para abril o mayo ya tendremos el agua dispuesta para poder regar esas plantaciones nuevas y las antiguas existentes” y subrayó el impacto laboral, dado que “el olivar da muchísimo trabajo y creará muchísimos puestos de trabajo en Écija y en la comarca”.
La utilización de aguas depuradas para regadío agrícola es el modelo a seguir, según José Antonio Linares, técnico de CIAR, que asegura que “este modelo se va a trasladar a las restantes comunidades regantes que ya tenemos en puertas. Hay dos o tres que ya van a seguir este mismo modelo, con lo cual se cumple el objetivo final de Areciar, que es cerrar el ciclo hidráulico completo”.
El convenio incluye una licencia especial de uso del dominio público para que la Comunidad de Regantes ejecute las obras de tratamiento terciario e impulsión del agua.










