El Ayuntamiento y el Écija CF imparten talleres contra el acoso escolar
El Écija Club de Fútbol, en colaboración con el Ayuntamiento de Écija, ha puesto en marcha talleres emocionales dirigidos a sus 150 jóvenes deportistas para prevenir el acoso escolar. La iniciativa, enmarcada en la campaña ‘El bullying no es un juego’, busca ofrecer herramientas para gestionar la presión de grupo y mejorar la cohesión.
El programa ‘Ciudades antes las drogas”, referencia en prevención comunitaria en Andalucía, impulsa esta acción dirigida especialmente a adolescentes. Maite García, técnica municipal de Inclusión Social, explica la importancia de abordar el bullying desde un enfoque emocional.
“El bullying no solamente tiene secuelas emocionales, como ansiedad, depresión, la baja autoestima, sino que también está comprobado que afecta a la química cerebral. El adolescente necesita buscar conductas de gratificación inmediata, como el consumo de sustancias”, advierte García.
Los talleres, que se desarrollan en el pabellón polideportivo Alcalde Fernando Martínez Ramos, están adaptados por edades, desde benjamines hasta juveniles. Con una duración de una hora por grupo, se emplean dinámicas participativas. “Se va a trabajar la presión de grupo, la cohesión grupal, con el objetivo de mejorar las relaciones interpersonales entre ellos y que puedan expresar libremente lo que sienten”, añade García.
Mario Tirado, en nombre del Écija CF, club del que parte la idea de esta lucha contra el acoso escolar, agradece el apoyo municipal y destacó la necesidad de esta intervención. “Tenemos 150 niños con diferentes problemas. Evidentemente, es un problema grave”, advierte, y señala que la campaña iniciada por el club de fútbol “culmina con estos talleres dinámicos”. También señaló que aproximadamente un 12% de los niños en edad escolar padecen acoso.
FOTO: freepik.es










