El Ayuntamiento opta por consolidar en lugar de trasladar el Archivo de Protocolos
El Ayuntamiento de Écija, con la asesoría del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), opta por consolidar el edificio que alberga el Archivo de Protocolos Notariales para evitar su deterioro, tras desestimar un traslado por riesgo. La asociación Amigos de Écija ya alertó en junio de la precariedad del archivo y reclamaba una solución urgente.
La alcaldesa de Écija, Silvia Heredia (PP), ha comparecido acompañada de técnicos del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), para anunciar las actuaciones que se llevarán a cabo para garantizar la seguridad de este fondo documental, cuyos registros se remontan al siglo XV.
Heredia explica que, tras un “estudio exhaustivo” de los técnicos municipales, se ha determinado que la solución más “efectiva o eficiente” es “mantenerlos en este edificio” y realizar obras de “consolidación” y “aseguramiento del perímetro”.
La regidora justifica esta decisión en que un traslado “conllevaría muchísimo más deterioro” debido “al sometimiento a otro tipo de temperatura o el mismo trasiego”.
Esta decisión se produce después de que la asociación Amigos de Écija alertara el pasado 20 de junio sobre el “riesgo” que sufre el archivo, almacenado en el polígono industrial El Limero desde 2003 de forma “provisional”.
La entidad denunció entonces la “precaria situación” de las instalaciones, que “ponen en peligro su conservación” e incluso “limitan el acceso a investigadores por motivos de seguridad”. Aunque entonces se barajaban opciones de “traslado provisional”, la “falta de recursos económicos” dificultaba una solución.
Ahora, el Ayuntamiento cambia de estrategia y confía en las directrices del IAPH, cuyos representantes “van a indicar una serie de criterios técnicos” y “a valorar las actuaciones” para asegurar el inmueble. Amigos de Écija ya advirtió del riesgo de que, si no se actuaba con urgencia, el archivo pudiera ser reclamado por otra institución, como el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, lo que supondría una “pérdida irreparable” para el patrimonio de la ciudad.










