Baja el paro en Écija en octubre hasta las 3.033 personas desempleadas
El paro registrado en Écija experimentó un descenso de 50 personas durante el mes de octubre de 2025, situando la cifra total de demandantes de empleo en 3.033. Esta mejora en el mercado laboral ecijano coincide con un repunte en la contratación, que alcanzó en el mismo mes un total de 1.711 contratos firmados.
Según los datos ofrecidos por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), octubre de 2025 finalizó con 3.033 personas en paro y se registraron 1.711 contratos. La comparativa interanual con octubre de 2024 refleja una clara mejoría. Hace un año, el desempleo afectaba a 3.342 personas, por lo que en los últimos doce meses el paro se ha reducido en 309 personas, lo que supone una caída del 9,2%.
Evolución por sexos
Al analizar los datos por sexos, la reducción interanual del paro ha beneficiado más a los hombres, si bien las mujeres siguen constituyendo el colectivo más numeroso entre los demandantes de empleo.
Así, en octubre de 2024 había 1.262 hombres en paro, frente a los 1.093 de octubre de 2025. Esto supone una reducción de 169 hombres (-13,4%). El desempleo femenino pasó de 2.080 personas en octubre de 2024 a 1.940 en octubre de 2025, lo que significa un descenso de 140 mujeres (-6,7%).
Más contratos, más temporales
El mes de octubre destacó por ser el de mayor actividad contractual desde junio, con los 1.711 contratos firmados. De esta cifra, la gran mayoría, 1.244, fueron de carácter temporal, representando el 72,7% del total. Los contratos indefinidos sumaron 527.
Por sectores, la agricultura reconfirmó su papel como el principal motor de la contratación en la comarca, con 910 contratos firmados (el 53,2% del total). El sector servicios le siguió con 670 contratos, mientras que la industria (110) y la construcción (81) registraron una actividad contractual muy inferior.
Esta dinámica positiva en octubre consolida una tendencia a la baja del desempleo en Écija, que ha pasado de superar los 3.300 parados a mediados de 2024 a situarse por debajo de los 3.100 en el último trimestre de 2025.










