Cañada Rosal exhuma los restos de 74 personas represaliadas en 1936

Los trabajos de exhumación en las dos fosas comunes localizadas en el parque periurbano de Cañada Rosal, antigua ubicación del cementerio municipal, han finalizado con la recuperación de los restos de 74 personas represaliadas en 1936, al inicio de la Guerra Civil.
El alcalde, Rodrigo Rodríguez Hans, ha informado de la conclusión de la quinta fase de estos trabajos, que dieron comienzo en el verano de 2021 con el objetivo de localizar e identificar a las víctimas de la represión franquista en el municipio. Inicialmente se habían localizado 71 conjuntos de restos, pero en las últimas dos semanas de esta fase se hallaron tres más.
La actuación, promovida por el Ayuntamiento carrosaleño y financiada por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, se ha centrado en la indagación, búsqueda y delimitación de las fosas. Los arqueólogos localizaron inicialmente tres fosas, aunque se pudo comprobar que una de ellas correspondía a trabajos de traslado de tumbas y a remociones por la clausura del cementerio en los años 90.
Empieza la fase de identificación
Los restos exhumados corresponden a 14 víctimas en la Fosa 1 y 60 en la Fosa 2. De la Fosa 1 se han obtenido muestras óseas de 13 hombres y una mujer, y ya se ha procedido a la búsqueda de familiares para realizar la extracción de muestras biológicas y el posterior cotejo genético.
Uno de los hallazgos más significativos se produjo en la Fosa 2, donde se identificó un grupo de mujeres compatibles con nueve vecinas de Fuentes de Andalucía que desaparecieron en agosto de 1936. Conocidas como ‘Las mujeres del Agaucho’, se trataba de jóvenes de entre 16 y 22 años cuyo paradero era un misterio histórico, ya que se creía que sus cuerpos habían sido arrojados a un pozo en medio de un campo.
Contexto histórico y próximos pasos
La represión tras el golpe de Estado de 1936 fue especialmente cruenta en la provincia de Sevilla. Según las investigaciones de historiadores locales como José Antonio Fílter Rodríguez y Jesús Cerro, recogidas en el ‘Mapa de Fosas de Andalucía’, en las fosas de Cañada Rosal podrían encontrarse restos de víctimas no solo de esta localidad, sino también de La Luisiana, El Campillo, Fuentes de Andalucía y Écija.
Con la fase de exhumación concluida, se inicia ahora el complejo proceso de identificación de los restos mediante pruebas de ADN con sus posibles familiares. El proyecto continuará en una nueva fase con el apoyo del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y la Diputación de Huelva.