Más de 3.000 escolares empiezan sus estudios de secundaria en Écija
Más de 3.000 alumnos y alumnas inician el curso de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional en Écija, donde los institutos han estrenado mejoras por valor de casi 174.000 euros gracias al programa ‘Mejora tu Centro’, de la Junta de Andalucía. El IES San Fulgencio, el más antiguo de la ciudad, estrena un innovador Aula ATECA con tecnología 4.0.
El curso escolar 2025/2026 en Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional ha comenzado en Écija con más de 3.000 alumnos matriculados y con importantes novedades en infraestructuras y equipamientos en los centros educativos de la ciudad.
La concejala de Educación del Ayuntamiento de Écija, Ana Carmona, ha destacado durante su visita al IES San Fulgencio – el instituto más antiguo de la ciudad – la puesta en marcha de un Aula ATECA, una instalación de última generación financiada por la Junta de Andalucía con una inversión de 55.000 euros.
Además, los institutos ecijanos han sido objeto de diversas reformas en el marco del programa “Mejora tu Centro”, con una inversión global cercana a los 174.000 euros. En el IES San Fulgencio se han renovado puertas, persianas y armarios; el IES Nicolás Copérnico ha recibido una pintura integral de su fachada, renovación de rótulos y la reparación del sistema contraincendios; y el IES Luis Vélez de Guevara ha mejorado persianas, patios y uno de los baños docentes. La Escuela Oficial de Idiomas también ha visto sustituidas algunas de sus ventanas.
Francisco Macías, jefe del departamento de Comercio del IES San Fulgencio – que supera los mil alumnos matriculados este curso –, explica que el Aula ATECA es “un espacio innovador de formación profesional que incorpora tecnologías avanzadas 4.0 tipo realidad virtual, impresión 3D o robótica”. Macías destaca que el centro se ha centrado en realidad virtual y herramientas de diseño gráfico y publicidad, afines a su enseñanza de Comercio y Marketing.
El objetivo es “dotar al alumnado de competencias digitales avanzadas y simular entornos reales y virtuales” para su aplicación en el ámbito laboral. Además, el aula se concibe como un recurso abierto a otros centros, el Ayuntamiento y el tejido productivo local para charlas, talleres o intercambio de experiencias, enriqueciendo la formación del alumnado y acercándolo a las demandas reales del mercado laboral.










