Las pinturas murales de la Astigi romana brillarán en Cerdeña

Los análisis de varias pinturas romanas de Écija custodiadas en el Museo Histórico Municipal, se presentan en el XVI Congreso internacional de la Asociación Internacional para la Pintura Mural Antigua (AIPMA) en Cagliari y Nora (Cerdeña, Italia).
La semana del 22 al 27 de septiembre de 2025, la Dra. Irene Loschi, activa investigadora en el Museo Histórico ecijano, presenta, junto a los doctores químicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba (UCO), José Rafael Ruiz Arrebola y Daniel Cosano, los análisis científicos de las pinturas romanas de una domus descubierta en el número 35 de la céntrica Avenida Miguel de Cervantes, de Écija.
Los análisis se efectuaron sobre fragmentos hallados en la fase de excavación de 2003, “e incluyeron microscopía confocal, difracción y fluorescencia de rayos X y espectroscopía Raman”, explica el museo público ecijano en un comunicado.
Los resultados de las analíticas de pigmentos y morteros en el Departamento de Química Orgánica de la UCO han sido sorprendentes, y confirman que los extensos (y poco frecuentes) paneles pintados en monocromía verde se asocian muy probablemente a contextos elitistas y a espacios de representación públicos o semipúblicos con una cronología muy amplia, “en nuestro caso, siglo II d.C. con remodelaciones en los siglos III y IV d.C.”, apunta la autora del estudio, “y a ciudades de Galia e Hispania conectadas con importantes rutas comerciales”.
Estos estudios vienen a confirmar “una vez más los importantes beneficios que proporcionó la exportación de aceite de oliva a la Colonia Augusta Firma Astigi”. Los análisis de los pigmentos y los morteros de revestimiento de los hallazgos arqueológicos permiten individualizar los elementos técnico-prácticos de las diversas fases de realización de las decoraciones pictóricas, “unos datos que afinan el conocimiento sobre las pinturas murales romanas astigitanas y su ejecución, y servirán de base de comparación para las próximas analíticas que se realizarán en la propia Écija”.
Además, la documentación de la estratigrafía pictórica aporta información sobre las fases de aplicación de las pinceladas y la metodología de trabajo de los pictores que decoraron esa rica vivienda urbana de la Astigi romana.
El congreso, organizado por la AIPMA, reúne a expertos de todo el mundo en el estudio y conservación de la pintura mural antigua. Más información en: https://www.peintureantique.org/es