noviembre 6, 2025
El tiempo
Sociedad

La Marcha Contra el Cáncer de Mama vuelve a ser rosa

La delegación local de la AECC en Écija ha presentado el cartel y la camiseta oficiales de la séptima edición de su marcha, que este año cambia al sábado por la tarde y recupera la prenda de algodón rosa. El evento, que espera superar los 5.000 participantes, destinará lo recaudado íntegramente a investigación y servicios de apoyo a pacientes oncológicos.

La Plaza de España de Écija acogerá el próximo sábado 18 de octubre, a las 19.00 horas, el inicio de la VII Marcha Contra el Cáncer, un evento que este año introduce importantes novedades en su formato para facilitar la participación y mejorar la experiencia de los asistentes.

La presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Écija, Maribel López, destaca que el mensaje de este año va más allá del cáncer de mama. “El cartel refleja que todos los ingresos que se recaudan no son exclusivos para el cáncer de mama. El mensaje que dejamos este año refleja todos los tipos de cáncer que existen y que el cáncer de mama, por desgracia, no es solo femenino. También es masculino. Hay un 1% de hombres que lo padecen”, explica.

El recorrido, similar al de ediciones anteriores, discurrirá por el interior del casco urbano y finalizará en el Parque San Pablo, donde varias empresas y asociaciones colaboradoras organizarán actividades para los participantes.

Javier Ruiz Illázquez, miembro de la directiva, apunta las dos principales novedades de esta edición: la camiseta conmemorativa, que el año pasado era blanca y que vuelve a ser rosa, el color distintivo de la lucha contra el cáncer de mama, “y además es de algodón, no de licra, porque había muchísima gente que nos la demandaba”.

“La otra novedad, que es la más importante, es que siempre se ha celebrado la marcha contra el cáncer un domingo a mediodía y este año la hemos pasado al sábado por la tarde, para que la gente esté más distendida y se puedan aprovechar más las actividades del final”, recalca Ruiz Illázquez.

Las inscripciones y la venta de artículos (camisetas, gorras y mochilas) ya están disponibles desde el pasado 1 de septiembre. El pack de inscripción más camiseta se mantiene en 5 euros, mientras que la gorra y la mochila cuestan 3 euros cada una. “Hemos mantenido el precio para que sea accesible a todo el mundo, con muy poco margen”, recalcó Ruiz Illázquez, añadiendo que la inscripción incluye un seguro obligatorio para todos los participantes.

Todo lo recaudado se destina íntegramente a la AECC. Maribel López detalla que “todo el dinero se dedica prácticamente a la investigación y repercute también en los servicios que damos desde aquí: una psicóloga, una trabajadora social y en breve daremos servicios de fisioterapia para los pacientes”.

El evento, que el año pasado reunió a más de 5.000 personas y recaudó alrededor de 24.000 euros, espera batir de nuevo récords de participación y solidaridad en esta séptima edición.