noviembre 8, 2025
El tiempo
Sociedad

La historia de La Húngara, desde Écija a la gran pantalla

El documental ‘La Húngara. Toma que toma’, que repasa la vida y carrera de la artista ecijana Sonia Priego, se proyectó anoche en los Cines Artesiete del Centro Comercial N4. La producción de Mediaset Infinity, de tres episodios, cuenta con testimonios de artistas como C. Tangana y Antonio Carmona.

Écija, cuna de la icónica cantante Sonia Priego, vivió anoche un momento especial con el estreno local del documental ‘La Húngara. Toma que toma’ en los Cines Artesiete. El film, producido por LyoMedia para Mediaset Infinity, llegaba a la ciudad natal de la artista tras su presentación en el South Festival de Cádiz el lunes 15.

El documental consta de tres episodios de 30 minutos cada uno que profundizan en la vida personal y artística de La Húngara, una de las voces más revolucionarias de la fusión flamenca. La producción muestra tanto los momentos de gloria sobre los escenarios como las facetas más íntimas y los capítulos más complicados de su vida, incluyendo su resiliencia tras pérdidas familiares significativas.

Nacida en Écija en 1980, Sonia Priego alcanzó fama nacional a principios de siglo con su particular estilo y dio un salto internacional en 2021 gracias a su colaboración con C. Tangana en el tema ‘Tú me dejaste de querer’, que dominó las listas de éxitos. El propio C. Tangana y Antonio Carmona participan en el documental, compartiendo su admiración por la artista.

La proyección en su ciudad natal supone un reconocimiento a la trayectoria de una artista que, pese al éxito, mantiene un vínculo constante con sus raíces ecijanas. El documental permite ver además momentos personales como la celebración de su cumpleaños en El Rocío y ofrece una mirada cercana a su día a día, confirmando que su carisma trasciende los escenarios.