Fuente Carreteros estudia alegaciones contra la planta de biogás en Écija
El Ayuntamiento de Fuente Carreteros (Córdoba) estudia presentar alegaciones al proyecto de construcción de una planta de biogás promovida por AGR Biogás S.A. a tres kilómetros de su núcleo urbano, en el término municipal de Écija. La preocupación por los posibles malos olores, dada la dirección predominante del viento hacia la localidad cordobesa, ha motivado esta reacción.
El consistorio carretereño espera un informe de la Diputación de Córdoba para decidir si encarga estudios de impacto. El equipo de gobierno de IU en Fuente Carreteros ha mostrado su rechazo frontal al proyecto, al considerar que supondrá un grave problema de olores para los vecinos. Alegan que los vientos predominantes en la zona, de componente suroeste y con velocidades generalmente muy bajas, arrastrarán los efluvios generados por el tratamiento de materias primas como estiércol de vacuno y equino, purines porcinos, gallinaza, lactosuero, residuos de matadero, sangre o alpechín directamente hacia el pueblo.
La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Sevilla mantiene el proyecto de construcción de una planta de biogás en Écija a información pública, tal como se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 8 de agosto. Este trámite, que estará abierto hasta el 22 de septiembre, permite a ciudadanos y entidades presentar alegaciones durante 30 días hábiles.
La planta, que se ubicaría en la zona de La Dehesilla, ocuparía una superficie de 129.402 metros cuadrados de terreno clasificado como rústico y de uso principalmente agrario. La instalación se situaría a unos once kilómetros del casco urbano de Écija, en el límite provincial con Córdoba, siendo Fuente Carreteros la localidad más próxima.
La empresa promotora, AGR Biogás S.A., cuenta con experiencia previa en el sector, operando ya una planta en Campillos (Málaga) desde 2016 y con otras dos en desarrollo en Calahorra (Granada) y Salteras (Sevilla), además de una quincena de proyectos en toda Andalucía. Según su proyecto básico, la actividad principal generará biogás para varios usos, además de otros coproductos como biometano, digestato, compost, biomasa pelletizada, aguas regeneradas y energía.
Respecto a la emisión de olores, clasificada como “emisión difusa”, el documento de la empresa se apoya en datos de la estación agroclimática de Palma del Río (Córdoba), argumentando que las bajas velocidades del viento y su dirección “no deben suponer en principio un problema”.
La documentación del proyecto está disponible para su consulta en el Portal de la Junta de Andalucía y en las dependencias de la Delegación Territorial en Sevilla. Las alegaciones podrán presentarse en el Registro Electrónico General de la Junta o en cualquier registro administrativo habilitado, pudiendo los interesados pronunciarse tanto sobre la evaluación de impacto ambiental como sobre las autorizaciones necesarias.










