Finaliza la restauración del retablo de La Merced
Este fin de semana han concluido los trabajos de restauración del retablo mayor de la iglesia conventual de La Merced en Écija, una obra histórica fechada en 1615 que ha recuperado su esplendor gracias a la intervención realizada por 14 alumnos y dos monitores, en el marco de un convenio de la Universidad de Sevilla con el Arzobispado hispalense.
Los trabajos, iniciados el pasado 16 de junio, han durado un mes y medio y han incluido la consolidación estructural, la limpieza y la recuperación de las capas alteradas del retablo, uno de los más importantes de la provincia según expertos.
La restauración, con un coste estimado de 11.000 euros, ha sido posible gracias a la recaudación de más de 7.000 euros, aunque aún faltan 4.000 para completar los fondos. La iglesia lleva clausurada desde 2019 por el derrumbe de parte de su techo, y su reapertura está prevista para el 24 de septiembre, festividad de la Virgen de la Merced.
Desde la delegación diocesana de Patrimonio Cultural, que dirige Antonio Rodríguez Babío, se ha destacado “la implicación y pasión por conservar el patrimonio” de los catorce alumnos, así como “el ejemplo de compañerismo y buen hacer, por trabajar desde el respeto y siempre con buen ánimo y humor”. Los alumnos han estado tutorizados por Antonio Gamero y Agustín Martín de Soto, técnicos de la Delegación de Patrimonio.










