julio 17, 2025
El tiempo
Política

Marea Blanca exige el fin del desmantelamiento del hospital de Écija

Marea Blanca de Écija se ha dirigido a todos los grupos políticos municipales con representación en el ayuntamiento, instándoles a que consensuen y aprueben una moción para instar a la Junta de Andalucía a corregir el deterioro creciente de la sanidad pública, incrementar su financiación y cumplir los pactos firmados.

La plataforma por la sanidad ha planteado esa moción, respaldada por los sindicatos mayoritarios, para exigir un “plan de rescate” para la sanidad pública, con datos que revelan el colapso del sistema.

Marea Blanca alerta que Andalucía es la quinta comunidad autónoma con menos presupuesto sanitario por habitante del Estado. “Tenemos déficit de profesionales de la sanidad, carencia de enfermeros y de enfermeras. Un enfermero andaluz atiende de media a 12 pacientes, cuando lo recomendable es entre 6 a 8”, cita Loli Cecilia, portavoz del colectivo ciudadano por la sanidad.

“Andalucía es la comunidad con mayor saldo negativo de enfermeros y enfermeras”, señala. “Teniendo en cuenta las ratios nacionales, Andalucía necesita 5.400 médicos y médicas, 5.900 enfermeros y enfermeras y 6.500 profesionales de otras categorías para igualar la media nacional. En resumen, Andalucía necesita aumentar la plantilla con unos 18.000 profesionales sanitarios”.

Con la moción que espera sea aprobada por consenso por el pleno municipal de Écija, María Blanca denuncia “la situación de deterioro notable que va a suponer la reducción de contratos para sustituir los profesionales sanitarios que tomen sus vacaciones durante este verano”. La plataforma señala que centros de salud de Écija van a estar cerrados durante las tardes “con el consecuente colapso del hospital tanto de Écija como de Osuna”.

“En el hospital de Écija y en el hospital de Osuna parece ser que se van a parar las intervenciones programadas, haciendo que se alarguen los tiempos de espera para dichas intervenciones”, advierte Marea Blanca, que reivindica que el hospital de Écija “recupere el 100% de su actividad y se realicen las intervenciones quirúrgicas, protésicas, donde sea necesario la hospitalización y no se derive a pacientes a Osuna o a otros puntos de Andalucía con las dificultades que existen de traslado y comunicación para pacientes y familiares”.