Un vistazo a la inversión de España en tecnología profunda
![](https://www.ecijaldia.es/wp-content/uploads/2024/12/2024_12_06_vistazo-a-la-inversion-en-tecnologia-profunda-1140x620.jpg)
La tecnología es uno de los campos en donde España ha puesto un ojo encima en términos de inversión. La creación de utensilios tan simples como cuchillos, cucharillas o electrodomésticos de gama blanca son solo el pináculo de lo que el desarrollo tecnológico ha logrado, pero ¿qué hay más abajo?
Existe un término poco mencionado en los periódicos y portales web de información y que está íntimamente asociado al desarrollo mencionado en el párrafo anterior: este no es otro que la tecnología profunda, y en este artículo se hablará de sus aplicaciones e inversiones.
Cartas: una nueva colección de NFT
Los tokens no fungibles (Non-Fungible Tokens) son una de esas tecnologías en las que cientos, sino miles de españoles, han invertido en estos últimos años. Algo tan simple como una imagen de una carta del Joker puede convertirse en una pieza de arte con un valor de millones de euros.
Por supuesto, esto es una rama de lo que las criptomonedas pueden lograr, tema que para muchos puede ser controversial debido a la fluctuación de esta moneda digital en el mercado, pero para otros puede convertirse en una fuente de inversión a largo plazo.
5G: la gran apuesta de las telecomunicaciones en España
Oscar López, ministro de Transformación Digital y Función Pública, afirmó hace un par de semana la inversión de 1000 millones de euros con el objetivo de expandir la red 5G dentro del territorio español, de los cuales afirmó que 200 millones estarán destinados para Castilla y León.
Esto último nace de las promesas controversiales que se le ha hecho a los habitantes de la región, quienes a día de hoy sufren de constantes problemas de cobertura.
Cabe mencionar además que el 5G se implementará como una red que será, al menos, 10 veces más rápida que la red 4G, así como también logrará tener un alcance mucho más amplio que su predecesora. Esto, en términos más simples, indica que las regiones más apartadas podrán acceder al Internet sin mayores problemas.
Inteligencia artificial: la herramienta del futuro
Quizás hablar de inteligencia artificial sea uno de los temas más controversiales del mundo. Algunos, como el magnate Elon Musk, afirman que la IA eliminará una gran cantidad de empleos, pero que esto a su vez no es necesariamente malo, mientras que otros afirman que no crearán impacto alguno en la tecnología moderna.
En cualquier caso, España no hace la vista gorda en cuanto a esto, especialmente los profesores de la SAFA, quienes presentaron un proyecto llamado “IA + Emprendimiento” que, valga la redundancia, mezcla la inteligencia artificial con el arte de emprender en sectores que requieran de inventos o ideas para resolver problemas. Tal proyecto, creado con la ayuda y las ideas de sus estudiantes, les adjudicó el premio a la innovación educativa.
A nivel internacional, la inversión en esta tecnología es incluso espeluznante. Microsoft, el conocido gigante en tecnología y computación, ha invertido poco más de 30 000 millones de dólares en un lapso de un año, todo con el fin de mejorar la tecnología de la IA y tener una fuente de datos sólida y confiable.
España apostando por la ‘Deep Tech’
La tecnología profunda es un tema que busca aspirantes para su investigación y desarrollo en España. La Fundación Rafael del Pino y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han creado un proyecto con esta finalidad, con el fin de reforzar en ámbito académico, industrial y científico e impulsar el desarrollo de tecnologías mucho más complejas.
El proyecto se encuentra de momento en fase inicial de desarrollo, pero cuenta con suficientes estudios para demostrar que es viable y puede representar un cambio para mejor en términos de tecnología dentro de España.
FOTOS: Pixabay