La Junta se compromete a estudiar un arreglo integral de la A-407

Los alcaldes de Fuentes de Andalucía y Lantejuela y la alcaldesa de Osuna han conseguido el compromiso de la Junta de Andalucía para la realización del estudio previo para un arreglo integral de la carretera A-407, que une los tres municipios y conecta las dos principales autovías de la provincia.
La situación de deterioro en la que se encuentra la carretera A-407, eje de conexión entre Osuna, Fuentes de Andalucía y Lantejuela, y entre los dos pasillos principales asociados al corredor natural del Valle del Guadalquivir, y las autovías correspondientes a la A-4 y A-92, ha propiciado la reunión entre los alcaldes de Fuentes de Andalucía y Lantejuela y la alcaldesa de Osuna, y el Viceconsejero de Fomento, Articulación del territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Mario Muñoz-Atanet Sánchez.
La reunión, a la que han asistido también el Director General de Infraestructuras Viarias, Alfonso Lujano Jiménez y el delegado territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Sevilla, Francisco J. Juárez Martín, fue solicitada conjuntamente por los tres regidores con el objetivo de trasladarle “de primera mano la preocupación e inquietud por el estado de deterioro y déficit de seguridad vial en la que se encuentra actualmente la carretera A-407, cuya titularidad es de la Junta de Andalucía”.
Según un comunicado conjunto de los tres municipios implicados, todas las partes han coincidido en la importancia de esta carretera para la comunicación con la provincia de Sevilla, y han acordado iniciar los trabajos de auditoría y estudios previos que ayuden a iniciar la ejecución de un proyecto de arreglo integral, “descartando así como solución un nuevo parcheo o actuación parcial”.
El plazo para emitir el informe del estudio previo acordado se ha fijado para el primer trimestre de 2025, según el compromiso adquirido por la Junta de Andalucía, fecha en la que se ha vuelto a emplazar a los alcaldes y alcaldesa para concretar la financiación y consensuar la actuación integral derivada del estudio previo.
Los ayuntamientos afectados aseguran valorar de forma positiva el paso alcanzado en la última reunión, ya que garantiza el arreglo integral, aunque pueda conllevar un poco más de tiempo. Aun así, anuncian que estarán “vigilantes para que la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía cumpla con los plazos comprometidos”.
También se ha alcanzado un acuerdo para que se actúe en las propuestas de mejoras de seguridad vial que afectan a los tramos de la A-407 que discurren como travesía por los núcleos urbanos de los municipios y se estudiará la propuesta de la Junta de Andalucía. “En función de los plazos que se marquen, veremos si lo consideramos satisfactorio y razonable o, por el contrario, consensuaremos acciones a llevar a cabo en el territorio”, concluyen desde los municipios afectados.
La A-407 corresponde a las antiguas carreteras de la red secundaria SE-700 y SE-221, recientemente unificadas para formar parte de la red principal con titularidad de la Junta de Andalucía, con una longitud total de más de 30 km. Tiene una anchura aproximada de 6 metros, con un carril por sentido de circulación y carece de arcenes, lo que impide el cruce de vehículos con comodidad. El firme se encuentra envejecido, deteriorado por el uso, y agrietado en gran parte de su recorrido, a lo que se une también la necesidad de actuar en los tramos de carretera que suponen travesía debido a su déficit en cuanto a seguridad vial.